De arquitecto a emprendedor: 3 historias reales que inspiran
- Gustavo Martínez
- Sep 17
- 2 min read
En el mundo de la arquitectura, no todos los caminos conducen a grandes despachos o concursos internacionales. Cada vez más arquitectos están explorando nuevas formas de ejercer su profesión, combinando su formación técnica con habilidades de negocio, creatividad y visión de futuro. En este artículo, te presentamos tres historias reales de arquitectos que decidieron emprender, cada uno con un enfoque distinto pero igual de inspirador.

1. Carla Navarro: del diseño residencial a fundadora de una firma de diseño biofílico
Carla, arquitecta valenciana con más de 10 años en el sector, sentía que los proyectos tradicionales ya no le permitían conectar con su propósito. En 2020, tras un viaje a Costa Rica, descubrió la arquitectura biofílica. A su regreso, fundó VerdeHabitat, un estudio que integra naturaleza y bienestar en cada espacio.
Hoy lidera un equipo de 5 personas, asesora a promotoras y ha lanzado una línea de productos decorativos basados en musgo preservado. “Decidí que emprender no era dejar de ser arquitecta, sino redefinir lo que significaba para mí”, dice Carla.
2. Pablo Ortega: arquitecto de obra que fundó una empresa de visualización 3D
Pablo trabajaba como arquitecto técnico en obra durante años, pero su pasión siempre fue el modelado 3D. En sus ratos libres, practicaba con herramientas como Blender y Unreal Engine. Con el tiempo, comenzó a recibir encargos de renders para otros estudios y promotoras.
En 2021 decidió lanzarse de lleno con su propia empresa: RenderHaus Studio. Hoy trabaja con clientes de España, México y Estados Unidos, ofreciendo recorridos virtuales hiperrealistas. “Pasé de estar en obra 10 horas al día a liderar un estudio digital desde casa, con proyectos internacionales”, cuenta.
3. Marta Gómez: arquitecta técnica que se reinventó como consultora de sostenibilidad
Marta siempre se sintió atraída por los temas ambientales dentro del sector. Tras especializarse en certificaciones energéticas y eficiencia, notó que muchas empresas constructoras necesitaban asesoría real y aplicada.
En 2022 fundó EcoArquitectura, una consultora especializada en ayudar a estudios y promotores a cumplir estándares de sostenibilidad sin sacrificar diseño ni presupuesto. Hoy combina su labor como consultora con charlas, formación y mentorías a otros técnicos que quieren hacer la transición.
🌱 Lecciones que dejan estas historias
No necesitas dejar de proyectar para emprender: puedes crear un modelo híbrido.
Detectar un problema en tu día a día puede ser el punto de partida para un negocio.
Tu experiencia técnica es un valor que otros pueden necesitar como servicio o producto.
Emprender en arquitectura no es una moda, es una evolución natural del sector.
¿Y tú, estás listo para rediseñar tu camino?
En EscalaPro te ayudamos a convertir tu experiencia como arquitecto en un proyecto emprendedor sólido, sostenible y alineado con tus valores.Visítanos en 👉 www.escalaproblog.com